INFO CORNER

Aquí encontrarás toda la información para obtener tu visado de estudios e información dependiendo de tu país de origen (si la información no aparece aquí, pregúntanos, ¡tenemos asesores especializados!).

Blog

23 Nov Contenido gramatical

🤓Hoy vamos a aprender a valorar conocimientos. En español, para valorar conocimientos, podemos utilizar construcciones como “muy bien, bien, bastante bien, regular”. También puedes utilizar “mal, muy mal o fatal” ¿Las conoces todas? ¿Las utilizas?

Read mor

23 Nov Artículo de la semana

Alimentación y Distopía

Quiroga Morla, Sergio

 El anhelo de una Sociedad más cercana a la Utopía que a la Distopía no podrá plasmarse sin un cambio radical en los hábitos alimenticios. Una de las formas de sometimiento masivo más poderosa para sostener una Sociedad Distópica es el control de los alimentos. Es una forma muy eficiente de impedir la expansión de la consciencia y mantener a la masa dormida.

EL CUERPO HUMANO COMO INSTRUMENTO SAGRADO Si consideramos que una de las formas en que despertamos a la consciencia expandida es el silencio, el encuentro íntimo con nuestro verdadero Ser, el contacto con la fuente de la que hemos venido y a donde un día volvemos, entonces es dable pensar que una herramienta valiosa es la conexión que nos sea posible lograr en tal sentido.

¿Y de qué depende esa conexión? En gran medida depende de dos cosas:

+De nuestra capacidad de aislar la mente y de entrar en el silencio y especialmente.

+De la pureza del instrumento que intenta conectarse con esa energía sutil de la que provenimos. Es decir, un requisito necesario y excluyente es contar con un instrumento lo suficientemente puro como para resonar con frecuencias altas.

¿Y cuál es es ese instrumento? Es justamente nuestro cuerpo, sí, aunque curiosamente las distintas religiones en general se pronuncien siempre en contra del culto del cuerpo humano, instando a despreciarlo en aras de ensalzar el culto del Alma. Todo Ser despierto descubre tarde o temprano la importancia del cuerpo como instrumento sagrado para la conexión con sus otros cuerpos sutiles y con la Fuente de la cual provenimos. Se suele decir “Somos seres de luz”, pero en el fondo pocas personas se hacen cargo de esa afirmación y son responsables de ello. Frecuentemente no se relaciona al cuerpo humano con el Ser de Luz, y justamente este cuerpo humano es parte de ese Ser de Luz, una forma un poco más densa de energía pero parte inseparable.

Por lo tanto: “Todo lo que haces con tu cuerpo lo haces con tu Alma”. Si te comes un animal muerto con sufrimiento, estas inundando con esa energía a tu Ser de Luz. Si te alimentas con productos químicos o alcohol eso le estas imprimiendo a tus cuerpos de luz pero vamos un poco más allá. 2 Muchas personas me consultan su dificultad para conectarse en sus ejercicios de meditación, que no logran sentir nada ni acallar la mente. Y la verdadera meditación, aquella que proporciona respuestas, vivencias y experiencias no consiste en “imaginar” o seguir un relato, una “meditación guiada”. La aventura del descubrir desde la meditación mundos desconocidos, recibir mensajes o simplemente modificar nuestra química proviene del contacto con energías sutiles.

¿Crees que un cuerpo humano repleto de sustancias químicas, metales, restos de alimentos depositados en los intestinos sin digerir y toxinas de todo tipo puede estar vibrando a una frecuencia que pueda resonar con energías de seres elevados o con tus propios cuerpos más sutiles? ¿Quieres conocer el estado de consciencia de una persona?. Observa su alimentación, su cabello, su piel, su cuerpo, su vitalidad, sus adiciones a determinados gustos, sustancias o hábitos de consumo. En determinados estados de consciencia primitivos el Ser se deja arrastrar por lo sensorial, consume solo aquello que su sentido del gusto interpreta como sabroso, o aquello que la cultura de su lugar de nacimiento le ha dejado como legado. A medida que se avanza en el despertar de la consciencia la alimentación se utiliza para nutrir las células, purificar el cuerpo y elevar la frecuencia de la energía a fin de afinar el instrumento convirtiéndolo en un excelente receptor. Ya no es una cuestión moral o ética solamente (https://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2019/03/el-veganismo-respetoanimal-ensenanzas.html), es tomar consciencia del sagrado instrumento que es el cuerpo humano y su relación con la conexión más profunda de nuestro Ser. No es casual que los grandes iluminados hayan utilizado el ayuno como método purificador del cuerpo, previo a proezas espirituales, el mismo Maestro Jesús con sus 40 días en el desierto, el Buddha ayunando bajo un árbol y cuántos otros iluminados más han purificado su cuerpo como instrumento para el despertar de la Consciencia. Lejos de maltratar el cuerpo o dejarlo de lado lo han utilizado como un dispositivo, como templo, como antena para sintonizar energías más elevadas, el ayuno ha sido una herramienta de purificación para limpiarlo de sustancias que pudiesen perjudicar la correcta fotosíntesis humana. 

CIENCIA Y ALIMENTACION En las actuales sociedades modernas existen dos industrias que trabajan juntas beneficiándose mutuamente y allanando el camino a la Distopía: alimentación y farmacéutica. 3 Tanto educación formal como medios de comunicación masiva influyen en forma contundente en creencias y decisiones populares incluido la alimentación. Permanentemente se enseñan contenidos referidos a la nutrición. Es fácil apreciar una cantidad interminable de recomendaciones en las redes sociales, dietas y sugerencias de productos de todo tipo que aseguran determinados resultados.

Considero que existen dos industrias muy fuertes y concentradas que parecen trabajar en forma coordinada: alimentación y fármacos. De hecho en Estados Unidos todas las cadenas de supermercados exhiben carteles en su frente que exponen: “Food & Farmacy” (comida y medicamentos) y en general en todos los centros comerciales en una punta esta la compañía de comidas rápidas (fast food) y en la otra un negocio de farmacia. Son cadenas de negocios que se expanden a través de toda la geografía norteamericana. Parece hasta irónico y sencillo de reconocer como se potencian mutuamente. Seria dable imaginar que si los alimentos que se venden en las cadenas de supermercados generan enfermedades o por lo menos afectan a la salud en forma negativa, la otra industria se potencia. Y ¿quienes controlan que las corporaciones alimenticias y los laboratorios no trabajen en conjunto en aras de elevar sus beneficios económicos? La respuesta es sencilla: “los organismos públicos de control” que deben garantizar la protección del ciudadano que de buena fe consume productos aprobados por los organismos sanitarios. Y en qué se apoyan estos organismos para decidir qué permitir y que prohibir?

En el código alimentario de cada país que a su vez se nutre de estudios “científicos” que suelen hacer las universidades y laboratorios. Teóricamente, como en muchos otros ámbitos, es la ciencia “oficial” quien respalda los hallazgos en cada materia no siendo la alimentación una excepción. Ahora bien, la mayoría o gran parte de las investigaciones o departamentos de investigación son financiados por la industria alimenticia y/o por los laboratorios fabricantes de los medicamentos. He trabajado en organismos de investigación y no tengo dudas, es muy sencillo realizar estudios o investigaciones utilizando el método científico y permitiendo el sesgo a fin de que demuestren o presuman ciertos resultados deseados. Una vez viviendo en USA estuve riendo toda una tarde (por no llorar) al leer un anuncio de una cadena internacional de pizzerías que anunciaba una nueva variedad en pizzas con orégano y mencionaba un estudio hecho en una universidad sobre los beneficios de consumir esa pizza. Es cierto que el orégano es recomendable para la salud pero no hace falta que esté la pizza debajo verdad? el orégano es beneficioso para el funcionamiento del corazón pero la harina de la masa y la sal afectarán negativamente al sistema digestivo, pero eso no lo revela el estudio.

Lo mismo ocurre con las investigaciones acerca del beneficio de 4 consumir vino tinto cuando es la uva y el zumo de ella quien tiene las propiedades curativas, y como estos, existen otros miles de ejemplos, los lácteos, el agua mineral, etc. Hoy es muy común este tipo de truco de las compañías. Luego los riegan por las redes sociales y la gente, víctima de ignorancia, lo cree, además porque en el fondo quiere creerlo. Necesita justificar su deseo de comer la pizza o tomar el vino o el jamón, y le da a su mente un argumento racional para hacerlo aunque subconscientemente sabe que le hace mal. Eso es lo más dañino de este tipo de prácticas, el marketing moderno está plagado de ellas. Junto a esto, las legislaciones respecto a medicamentos y alimentos también son influenciadas por lobbies entre políticos y las industrias aludidas. Hay corporaciones e industrias que presionan por instaurar el consumo de sus productos a través de “comprar” leyes y ordenanzas.

A modo de ejemplo, uno de tantos casos, ha sido la presión ejercida por la industria de la naranja en USA para incorporar su consumo en el código alimentario como algo esencial. Le hicieron creer a los norteamericanos (y quizás a todo el mundo occidental al menos) que beber todas las mañanas el zumo de naranjas es imprescindible para la salud cuando eso no es cierto, el cuerpo humano solo se beneficia del zumo de naranja durante la estación invernal, dado que el cuerpo recibe mejor la vitamina C y especialmente en lugares fríos. Hoy se venden naranjas todo el año en todas las cadenas de supermercados de occidente ignorando que el organismo humano elimina a través de la orina, principalmente, todos los excedentes de vitaminas que no le sirvan o que existan en exceso. También existe una corriente de científicos y profesionales conscientes que cada vez son más y que, a la sombra “del sistema” en que vivimos, realizan sus investigaciones hacia el descubrimiento de nuevos hallazgos. Sin ir más lejos, a principios del siglo veinte se hicieron grandes descubrimientos en la medicina que luego de la primera guerra mundial y especialmente de la segunda, fueron enterrados víctima de oscuras intenciones.

Asimismo, muchos científicos modernos despiertos investigan especialmente orientados a comprobar con herramientas de la ciencia moderna las enseñanzas milenarias de los antiguos sabios de culturas ancestrales. En conclusión: Alimentación y farmacia trabajan juntos y se potencian. Hay dos ciencias, una sostenida por el sistema para propiciar el consumo de alimentos que enferman y medicamentos que mantienen las dolencias en cronicidad y otra que busca la verdad y colabora con la expansión de la consciencia. (No te creas todo lo que lees en las redes o en Internet). Los métodos científicos no son exactos, tan simple como darse cuenta que la ciencia avanza hasta que un nuevo paradigma se comprueba y deja de lado al 5 anterior. Lo irónico es que ambos paradigmas fueron descubiertos con el mismo método. Hoy se descubre que el microondas es beneficioso para la preparación de alimentos y 20 años más tarde que provoca cáncer. Cómo puedes aferrarte a una ciencia que cambia permanentemente? La ciencia “corrupta” se vende al mejor postor para demostrar aquello que a las corporaciones les interesa promover y luego el aparato mediático se ocupa de influir y “formar opiniones” a fin de modificar hábitos de consumo de la gran masa de consumidores dormidos hacia los productos que se quieren vender.

Fuente: Apuntes de su curso online: “Alimentación Energética”

Foto: Freepik

Palabras claves:
Anhelo, sometimiento, adormecido, ensalzar, paradigmas, hallazgo.

Comprensión:
¿Por qué según el autor de esta tesis la alimentación y la conciencia del ser humano van tan ligadas?
¿Por qué el consumidor está adormecido? ¿Qué gana el sistema, la farmacéutica y el sector de la alimentación con estos fines?

Opinión:
¿Qué opináis sobre la frase ubicada en el último párrafo? “hay dos ciencias, una sostenida por el sistema…y otra que busca la verdad”
¿Vosotros también pensáis que la alimentación juega un gran papel para la conciencia y la salud de la persona? Justifica tu respuesta
¿Qué opináis sobre la forma de alimentarnos que tenemos en este momento?
¿Creéis que es mejor ahora o antes?

Síguenos en: