INFO CORNER

Aquí encontrarás toda la información para obtener tu visado de estudios e información dependiendo de tu país de origen (si la información no aparece aquí, pregúntanos, ¡tenemos asesores especializados!).

Blog

12 Jul Para este fin de semana

Para este fin de semana, un documental sobre Ocaña (si no lo has visto, es imprescindible), unos San Fermines en el Gótico y un poco de Vogue… Estamos como muy LGTBI…

1. Doc’s Noctambuls: Ocaña.
Retrat Intermintent:

Seguramente podríamos saber la historia de Barcelona a través de personajes concretos que han marcado la ciudad en diferentes épocas. Esto es lo que quiere hacer el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo con su ciclo de cine al aire libre Doc’s Noctàmbuls. Con afán de descubrir nuestro pasado a través de la etnología, el espacio ha organizado cuatro proyecciones durante julio que recogen en formato documental la vida y vivencias de cuatro personajes muy característicos de los últimos 50 años que han vivido y trabajado en la ciudad condal.Será todos los viernes del 5 al 26 de julio, en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo del Parque de Montjuïc. En primer lugar, se podrá ver el filme Cola, Colita Colassa (Oda a Barcelona) de Ventura Pons que recoge las conversaciones de la fotógrafa con importantes amigas, sobre las últimas décadas de la dictadura franquista. El día 12 de julio se proyectará Ocaña, retrat intermitent, también de Ventura Pons, que describe la vida del mítico pintor travestido José Pérez Ocaña. El 19 de julio tendréis la ocasión de ver L’home del metro de Joan Valt, un retrato del entrañable señor Ramon, que cantaba ópera en la estación de Passeig de Gràcia y paseaba en soledad por la ciudad. Por último, el día 26 de julio, el ciclo se cerrará con El taxista ful de Jo Sol, sobre un hombre que se dedicaba a robar taxis, trabajar durante la noche, y dejarlos en el mismo lugar. Todas las proyecciones son a las 20.30 horas.Podéis asistir a las sesiones de manera gratuita y sin reserva. Toda la información en la web del museo.

https://www.barcelona.cat/barcelonacultura/es/recomanem/docs-noctambuls-2019

2. Llimonades 2019: 8è San Fermín del Gòtic:

Por octavo año consecutivo el restaurante Bidasoa con vecinos y vecinas del Gótico nos invitan a vivir su San Fermín particular en el Barrio Gótico. 12 h.Txupinazo .12.30 h Encierro.14.30 h Comida popular: Paella .De 18 a 23 h Música y conciertos

https://www.barcelona.cat/ciutatcuidadora/es/detail/llimonades-2019-8e-san-fermin-del-gotic_99400595113

3. Balla, transgredeix, Vogue!:

La cultura de los Ballroom comienza a formarse los años veinte del siglo pasado en estas salas de baile en el barrio neoyorquino de Harlem, que se convirtieron en espacios de encuentro y articulación de la comunidad LGTBQ afrodescendiente y latinoamericana de Nueva York a través del voguing. Este es un estilo de danza underground que toma inspiración estética de las poses de los y las modelos de las revistas de moda del momento, un lenguaje inventado por honrar y reivindicar aquellos cuerpos disidentes que han sido criminalizados y penalizados a lo largo de la historia. Se trata de una forma de expresión y un ejercicio de transgresión que tuvo su punto álgido durante los años ochenta y que, desde hace varios años, está reviviendo en ciudades más cercanas, como Madrid, o en la misma Barcelona. Acercándonos a su sentido y valores originales, esta actividad que acoge la Nau Bostik nos propone una aproximación a esta subcultura de fantasía crítica desde una vertiente conceptual, desde sus orígenes hasta la actualidad, acompañados de Galaxia Súmac, activista y voguer que ha hecho brillar su extravagancia ‘en escenarios como el del Primavera Sound. Para poder encarnar la historia, la jornada ofrecerá un taller práctico de voguing. Hace falta inscripción para la actividad a través de este link. Inscripción al taller a
espaisinterculturals@bcn.cat

https://www.facebook.com/events/589730111551114/

10 Jul Clase de inmersión

Don’t miss our immersion class this Friday and remember: Learning a language means living it!

9.30: Niveles A1.2-A2.1

11.40: Niveles A2.2-C2

Visita al Jardín de los Gatos

En esta actividad vamos a visitar el Jardín de los Gatos que se encuentra en el Raval, y vamos a conocer cómo es que esta organización se dedica a cuidar y proteger a los gatos de la calle y abandonados para darles una mejor vida. 

8 Jul Lluvia

Como se nota que hoy llovía en Barcelona. Han venido todos!

7 Jul Para este fin de semana

¡Ya ha llegado el verano! Para este fin de semana un festival de música, un festival cultural y cine al aire libre!

1. Cruïlla Barcelona: la décima edición del mítico festival de Barcelona comienza el miércoles 2 de julio con la actuación de un auténtico cabeza de cartel como es The Black Eyed Peas. La banda es uno de los platos fuertes de una cita que espera recibir a 100.000 personas hasta el sábado en el Parc del Fòrum. En total, la programación cuenta con más de 40 actuaciones entre las que destacan estrellas internacionales como Kylie Minogue, Foals, Bastille, Zaz, Garbage o Years & Years. Por el Cruïlla también pasarán grupos nacionales habituales como Love of Lesbian, Vetusta Morla o Dorian.
https://www.cruillabarcelona.com/es/

2. Día de Venezuela:
El Sábado 06 de Julio de 2019, realizaremos la 11ava. edición del DÍA DE VENEZUELA en Barcelona! Y será nuestro cuarto año consecutivo celebrándolo en la Plaza Mayor del Pueblo Español! Desde ASOCAVEN, les invitamos a participar en todas las actividades infantiles, lúdicas y culturales que hemos preparado con mucho cariño, programadas desde las 13h – apertura de puertas, hasta la 01 de la madrugada del día siguiente – clausura del evento.Nuestro objetivo y esfuerzo sigue estando vigente a lo largo de nuestros más de 20 años como Asociación y 11 años celebrando el Día de Venezuela, generar una comunidad sólida en Cataluña y apoyar a todos los venezolanos fuera y dentro del país.La entrada al evento es un donativo para seguir manteniendo nuestras actividades, como el Venetalento, un taller de bienvenida a la creciente comunidad venezolana donde facilitamos todos los recursos necesarios para realizar su proceso migratorio en nuestra hermosa ciudad Condal, Barcelona. También donaremos 0,50€ por cada entrada a las fundaciones Lean, Meals4hope y Ven da tu mano, tres organizaciones que realizan una labor social importante enviando medicina y alimentos a Venezuela.Este año volveremos a contar con la presencia de PEJUCAT, asociación que se dedica a ayudar a todos los pensionados y jubilados venezolanos en Cataluña. Nos acompañarán durante el #DiaDeVenezuela recaudando fondos para su comunidad.

Día de Venezuela

3. Cine al aire libre:
Plaza Real: Los Tarantos: El ciclo empezará el 6 de julio con la proyección de la película Tarantos, de Francesc Rovira Beleta; el día 13 podrás ver Ocaña, retrat intermitent, de Ventura Pons, que compartirá con el público sus recuerdos de cuando dirigió esta película; el día 20 se proyectará un filme de Pixar para toda la familia, Coco, y el 27 de julio el ciclo se cerrará con Campeones, de Javier Fresser.
https://guia.barcelona.cat/es/agenda/detall/cinema-a-la-fresca-a-la-placa-reial_99400630942.html

Síguenos en: