INFO CORNER

Aquí encontrarás toda la información para obtener tu visado de estudios e información dependiendo de tu país de origen (si la información no aparece aquí, pregúntanos, ¡tenemos asesores especializados!).

Blog

26 Oct Para este fin de semana

¡Este es un buen finde para los que les gustan los temas científicos!

13ª Fiesta de la Ciencia
Hasta el domingo, el Moll de la Fusta acoge la decimotercera edición de la Fiesta de la Ciencia. A través de casi 200 actividades distribuidas en 24 espacios, las y los protagonistas de la investigación que se realiza en Barcelona y su área de influencia comparten su conocimiento y explican sus hallazgos de viva voz a personas de cualquier edad.

Muchas de las actividades de esta edición destacan la gran relevancia de tres efemérides que marcaron la historia de la ciencia y la sociedad en general: la figura de Leonardo da Vinci con motivo de los 500 años de su muerte, los 150 aniversario de la publicación de la tabla periódica de los elementos químicos a cargo de Dmitri Mendeléyev y los 50 años de la llegada a la Luna.

En el Moll de la Fusta se reúnen propuestas que permiten acercarse a prácticamente todas las temáticas de la ciencia y la tecnología, desde los conocimientos clásicos hasta los descubrimientos más punteros que orientan el futuro que se avecina. Y lo hacen a través de multitud de formatos, donde también tienen cabida las artes visuales, las nuevas tecnologías, los espectáculos o incluso el deporte.

Hasta el Domingo: 11.00-18.30 h
Moll de la Fusta: Passeig de Colom, 1
Gratuito

Foto: Divulgación Fiesta de la Ciencia

24 Oct Clase de inmersión

Aquí tenéis el vídeo de la clase de inmersión «Ruta Barcelona Insólita»: una ruta guiada por la Barcelona insólita y misteriosa transcurre en el Gótico, un barrio que guarda historias secretas como el talismán del Rey Salomón, símbolos masónicos con materiales de carpintero, o la mezuzá judía que se coloca en las puertas de las sinagogas. El guía cultural es un conocido periodista dedicado a la investigación en temas de misterio, Carlos Mesa, que lleva escribiendo sobre temas de la historia oculta desde hace 25 años.

23 Oct Clases de inmersión

No te pierdas nuestras clases de inmersión de este viernes y recuerda: ¡Aprender una lengua, es vivirla! 

A1.2-A2.1 9.30-11.20
Día de Muertos en México

En esta clase vas a conocer extraordinario mundo del Día de Muertos en México, una celebración en la que se combinan las leyendas de terror, de fantasmas, la música, la comida, costumbres, ritos, la poesía, y muchas otras cosas entre el mundo prehispánico y la vida moderna.

A2.2-C2 11.40-13.30
Altar y comida de los difuntos

En esta clase vas a descubrir el significado de los altares de los difuntos que se hacen México para celebrar el Día de Muertos. Tienen un significado que mezcla la religión, el misterio y la mezcla cultural indígena e hispánica. Asimismo, todos juntos, vamos a hacer un altar en nuestra escuela, y vamos a preparar comida típica de muertos. 

22 Oct El viernes pasado

¡Ni las huelgas en Barcelona lograron detener la creatividad de nuestras clases de los viernes! En nuestra clase de inmersión del viernes pasado tuvimos la visita del santero cubano Nelson, que nos ha contado un poco de su tradición y de los misterios de dioses africanos adorados desde miles de años antes de Cristo.
Los profes Mayka y Carlos H. han hecho una gincana super guay con sus alumnos, que salieron por la escuela intentando identificar nuevas palabras para enriquecer su vocabulario.
Y terminamos el día con una sesión de cine y palomitas genial, con la peli REC, ¡grabada aquí mismo en Barcelona!

Síguenos en: