Cursos generales de español
Aprende español con una base sólida y progresiva. Un programa académico alineado con MCER/PCIC que te hace avanzar por niveles con equilibrio entre comprensión, expresión e interacción —oral y escrita— y mediación.

Dedicación intensiva
8 horas/semana
- Horarios: 9:00, 13:00 y 17:00
- Lunes a jueves
- Tutoría viernes (opcional)
- Actividades (opcional)
- Duración: de 1 semana a 1 año, según tus necesidades
- Inicio: el primer lunes de cada mes
- Todos los niveles
- Sujeto a disponibilidad
Dedicación extensiva
4 horas/semana
- Horario: 19:00
- Lunes a jueves
- Tutoría viernes (opcional)
- Actividades (opcional)
- Preparación DELE A2 (opcional)
- Duración: 3 meses
- Inicio: flexible, con nuevos grupos en septiembre, octubre y enero
- Niveles: A1 y A2
- Sujeto a disponibilidad
Niveles
Marco Común Europeo de Referencia
- A1
- A2
- B1
- B2
- C1
- C2
¿No estás seguro de tu nivel? ¡Haz nuestra prueba de nivel gratuita!
Qué hacemos
Desarrollamos tu competencia comunicativa global (lingüística, pragmática, sociolingüística y estratégica) con situaciones reales y significativas. Las clases integran las cuatro destrezas, trabajo intercultural y evaluación formativa, adaptadas a tu ritmo y necesidades.
Cómo lo hacemos
- Enfoque comunicativo y por tareas: usar la lengua para resolver objetivos concretos.
- Trabajo colaborativo: parejas y pequeños grupos para negociar significados y mediar.
- Autonomía y reflexión: cuaderno de aprendizaje (planificación, estrategias y autoevaluación).
- Docencia activa: feedback continuo y andamiaje para una progresión clara por subniveles.
Qué te llevas
Confianza para comprender, interactuar y actuar en español en contextos cotidianos y académicos, y una trayectoria clara A1→C2 que puedes combinar con Inmersión Barcelona cuando quieras.

Itinerarios
Solo curso general
Curso general + tutorías + actividades
Programa Integral: curso general + inmersión + tutorías.
Evaluación, orientación y certificación
Evaluación
Evaluación continua, formativa y por competencias (alineada con PCIC/MCER). Antes de comenzar, quienes ya tienen conocimientos realizan una prueba de nivel diagnóstica (escrita y oral) para ubicar el nivel MCER y el grupo adecuado e identificar fortalezas y necesidades; es obligatoria y no computa como horas lectivas.
Durante el curso se valora la participación, las tareas comunicativas y el trabajo colaborativo con feedback regular; finaliza con la tarea/proyecto final y el Cuaderno de Aprendizaje. (Si el estudiante inicia desde A0, se realiza una breve acogida para fijar objetivos y plan de acompañamiento.)
Tutorías
Grupales semanales (viernes) para ajustar objetivos, estrategias y seguimiento del cuaderno. Tutoría individual solo al final del nivel, con recomendaciones personalizadas y plan de continuidad.
Ponderación
- Cursos generales — Pruebas escritas y orales 50% · Tareas finales y trabajos de unidad 40% · Participación + Cuaderno de Aprendizaje 10%.
- Programa integral (curso general + inmersión) — Curso general 45% · Inmersión 45% · Actividades culturales 10%.
Certificación
Emisión de certificado interno de aprovechamiento (requisitos: ≥80% de asistencia y objetivos del nivel alcanzados), con desglose por competencias y carga horaria.
Si necesitas acreditación oficial, ofrecemos orientación y preparación para DELE y SIELE (simulacros, asesoramiento e inscripción) para certificar tu nivel con validez internacional.
Plan de enseñanza
¿Quieres todos los detalles? Descarga el programa: niveles, objetivos, contenidos, metodología, sesiones, recursos y materiales, criterios de evaluación y certificado, y horarios.
Actividades complementarias
Además de las clases y la inmersión, cada semana sumamos actividades que llevan el español a la vida real: rutas temáticas por barrios, visitas a centros culturales, talleres creativos, clubes de conversación, cinefórum y encuentros con agentes locales.
Refuerzan la mediación, la confianza y tu integración en la ciudad, mientras alimentan tu portafolio (guías, crónicas, podcasts).
Dale al play y descubre cómo se vive el programa. Más información en este enlace.